El presidente de la Comisión señala que el caso se trata de saqueo fiscal y
presupuestal al país
Pedirá comparecencia de la titular del organismo autónomo que fijó multas
bajas
El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, el senador Alejandro Armenta
Mier, solicitará a la presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica
(Cofece), Alejandra Palacios Prieto, entregue a la Cámara Alta el expediente
completo con el que sancionó de manera mínima a los bancos que incurrieron en
actos de irregularidad con los bonos de deuda que se aplican en el país.
Asimismo, pedirá a la titular de la Cofece su comparecencia ante el Senado para que
explique el por qué el organismo autónomo resolvió en esos términos sobre “un
tema, sin duda, de saqueo fiscal y saqueo presupuestal en nuestro país”, a decir del
senador Armenta Mier.
De esa manera, la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta centra la atención en la
decisión de la Cofece de multar con cantidades risibles a siete bancos
internacionales que se coludieron para establecer precios en algunas operaciones
del mercado de bonos, es decir manipular los mercados de bonos gubernamentales
en México.
En la VI Plenaria de Morena en el Senado, Armenta Mier sostuvo que “los bancos
cometieron actos de irregularidad en la emisión y especulación con los bonos de
deuda que se aplican en nuestro país”, por lo que “es un tema, sin duda, de saqueo
fiscal y saqueo presupuestal, que se debe de atender”.
Por su parte, el senador Ricardo Monreal, coordinador de la mayoría legislativa,
señaló que sin ser injerencistas en las facultades de la Cofece “el Senado tiene la
posibilidad legal de revisar y de hacer comparecer a los integrantes de la Cofece
para que nos explique la decisión. No puede pasar desapercibida este tipo de
decisiones”.
También subrayó que las cantidades de las multas, “comparadas con otros países
en el mundo, son de risa. Vamos a revisarlo con toda seriedad, no queremos
adelantar juicios”.
Armenta Mier señaló que el fallo de la Cofece, que sanciona a bancos extranjeros,
debe ser público, por lo tanto, se debe conocer por qué es tan baja la sanción
económica aplicada ante la manipulación de bonos gubernamentales de 2010 a
2013.
El senador apuntó que la Fiscalía General de la República y la Secretaría de la
Función Pública deben investigar si el Banco de México tuvo un papel activo en el
caso que dañó a inversionistas, incluido al gobierno.