Formas: El canciller Juan Ramón de la Fuente, en la pasada reunión remota con los titulares de los 53 consulados de México en Estados Unidos, reiteró el compromiso del gobierno mexicano de proteger y defender los derechos de los mexicanos en territorio estadounidense, independientemente de su condición migratoria, ante la acciones de Donald Trump. Les dijo que la prioridad establecida por la Presidenta Claudia Sheinbaum en materia de política exterior es la protección de la dignidad y los derechos de la comunidad mexicana. Destacó que México cuenta con una red consular unida y sólida, capaz de enfrentar los desafíos actuales con una estrategia coordinada y enfatizó la importancia de mantener una actitud proactiva, así como reforzar los planes de acción y protocolos de respuesta rápida, en permanente comunicación con diversas áreas de Relaciones Exteriores. . Subrayó que los mexicanos en Estados Unidos no están solos, porque el Gobierno de México está preparado para asistirlos y proteger sus derechos mediante un equipo de defensa jurídica especializada, que hará valer tanto la legislación estadounidense como el derecho internacional. Asimismo, instruyó a los consulados a fortalecer su presencia bajo la política de “puertas abiertas”, fomentando la atención directa a las inquietudes y necesidades de la comunidad. De la Fuente instó a los consulados a estrechar alianzas con abogados, organizaciones sociales, universidades, iglesias y líderes comunitarios para reforzar la protección de los connacionales, esta colaboración será clave para atender de manera efectiva las demandas y desafíos que enfrentan los mexicanos en Estados Unidos. El gobierno mexicano reafirma así su compromiso de velar por los derechos y la dignidad de sus ciudadanos en el extranjero, consolidando una red consular que actúe como un puente de apoyo y protección para quienes residen fuera de México.
!No vengan!: La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional Kristi Noem, afirmó que coincide con Trump en reinstaurar la política de Quédate en México y a poner fin al uso de la aplicación CBP One, que la administración Biden utilizó para procesar las entradas de solicitantes de asilo y prometió ser de mano dura en la ejecución de la visión de Trump. Las agencias relacionadas con la inmigración y la frontera que Noem supervisaría incluyen la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas y los Servicios de Ciudadanía e Inmigración. Estados Unidos debe garantizar la seguridad de las fronteras contra el tráfico y la migración, porque será la prioridad máxima de este mandato. Aseveró que hay más de 13 mil asesinos sueltos en Estados Unidos que cruzaron la frontera, tenemos casi 16 mil violadores y perpetradores de agresiones sexuales sueltos en el país, más de 425 mil personas con antecedentes penales. Subrayó que priorizará la deportación de migrantes con antecedentes penales y se centrará en quienes tienen órdenes finales de deportación. Calificó como una zona de guerra la situación en la frontera, reducirá el uso de la libertad condicional humanitaria, limitará al alivio migratorio temporal para migrantes de países en conflicto y hará que los solicitantes de asilo esperen en México para las audiencias en la corte migratoria de Estados Unidos.
Entre otras cosas: Una corte federal de apelaciones en Nueva Orleans falló contra una política de Barack Obama destinada a proteger a los inmigrantes que llegaron a Estados Unidos de manera ilegal cuando eran niños. El fallo es el último golpe para el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que beneficia a más de 500 mil personas, cuya vida no se verá alterada de inmediato porque pueden renovar sus permisos temporales para vivir y trabajar en Estados Unidos, pero implica que el gobierno federal no puede aceptar nuevas solicitudes. El fiscal general de Texas, Ken Paxton, quien lideró la impugnación en nombre de estados gobernados por republicanos, calificó la decisión como una gran victoria. Obama introdujo el programa DACA en 2012, por la inacción del Congreso de ofrecer una vía para el estatus legal de quienes llegaron al país cuando eran niños.