La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro
Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
(CNPPCF), el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM)
y el Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias (CEDIF),
presenta los proyectos y actividades que se desarrollarán en el año
2021, con los que se busca contribuir a la preservación, estudio,
difusión y reaprovechamiento social del legado ferroviario del país.
Como ha expresado la secretaria de Cultura del Gobierno de
México, Alejandra Frausto Guerrero, esta administración trabaja bajo
una política integral de conservación, protección y difusión del
patrimonio. “El plan de trabajo para 2021 relacionado al legado
ferrocarrilero es muy importante, no sólo para su preservación, sino
para su difusión entre toda la población, aprovechando las plataformas
digitales y, una vez que los semáforos sanitarios lo permitan, y
siguiendo los protocolos para el cuidado de la salud, abriendo las
puertas del maravilloso Museo Nacional de los Ferrocarriles
Mexicanos, ubicado en Puebla”.
11 Norte No. 1005, Centro Histórico, CP. 72000, Puebla, Pue. Tel: 222 7740 100www.gob.mx/cultura
En conferencia de prensa virtual, la directora del Centro Nacional
para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero / Museo
Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, Teresa Márquez Martínez,
informó que “este año hay proyectos en marcha en el país que han
hecho que los ojos de mucha gente volteen a ver nuevamente la
historia y el devenir del ferrocarril en México, y eso nos da muchas
oportunidades de dirigirnos al público con diversos temas”.
En materia de conservación y restauración se pondrá en marcha
la primera etapa para el desarrollo de un sistema de gestión y consulta
pública de los inventarios de bienes muebles históricos del MNFM, el
cual formará parte de la plataforma de la Secretaría de Cultura
“Mexicana” (https://mexicana.cultura.gob.mx). También se actualizará
el inventario de locomotoras de vapor históricas que existen en
México, promoviendo la identificación, valoración y conservación de
las máquinas que se encuentren en mayor riesgo.
En la misma línea temática, las asesorías especializadas de
conservación del patrimonio ferrocarrilero edificado, así como una guía
práctica para el seguimiento de proyectos de recuperación y rescate
de inmuebles con valor patrimonial estarán a disposición del público
interesado. Se dará continuidad a la georreferenciación de los edificios
y rutas del ferrocarril desaparecidas, así como la colaboración del
Centro en el Programa Nacional del Reconstrucción del sector cultura,
con asesorías, para apoyar la rehabilitación y mantenimiento de los
inmuebles pertenecientes al patrimonio ferrocarrilero, afectados por los
sismos de 2017 y 2018.
En tanto a las acciones académicas y de investigación, se
realizarán un seminario, un programa de charlas y presentaciones
editoriales, todas ellas en modalidad virtual, como parte de la campaña
“Contigo en la distancia”, motivando con ello el diálogo y reflexión
sobre los nuevos aportes al estudio de los ferrocarriles y las
efemérides ferrocarrileras. Se considera también la edición de tres
números de la revista digital Mirada ferroviaria, en las que se
11 Norte No. 1005, Centro Histórico, CP. 72000, Puebla, Pue. Tel: 222 7740 100www.gob.mx/cultura
abordarán los temas: “Ferrocarriles peninsulares”, “Ferrocarril
Chihuahua al Pacífico” y “Salud pública y ferrocarril”.
Dentro de la agenda cultural y educativa se cuenta con un
programa de exposiciones virtuales, con los temas: “El ferrocarril a la
conquista del Sureste”, “Un sueño interoceánico: viaje por el Istmo de
Tehuantepec”, “Un viaje por los túneles del Chepe” y “El vapor en
México”; así como una exposición titulada “El Deporte: educación,
salud y bienestar del gremio ferrocarrilero”, la cual se exhibirá en el
MNFM, una vez que las condiciones sanitarias lo permitan.
Otros proyectos que destacan como parte de la oferta cultural
son los “Festivales por la cultura y la paz”, que tiene como propósito
contribuir al desarrollo integral de las personas y las comunidades, así
como a contrarrestar la violencia, la inequidad de oportunidades, la
discriminación y la exclusión social que viven grandes sectores de la
población en México. Para el 2021, se llevarán a cabo tres festivales:
“Sobre rieles”, “Alas sobre rieles” y “Estación verano”, que se llevarán
a cabo de forma virtual.
Por último, y con el propósito de fortalecer los vínculos de
colaboración del MNFM con el sistema educativo mexicano, se
ampliarán y actualizarán los recursos digitales de la Guía del Museo
Nacional de los Ferrocarriles para el Docente de Primaria, a la cual se
incorporarán nuevos materiales, como la línea interactiva del tiempo,
basada en la historia de los ferrocarriles mexicanos, las series
sonoras: “Historias cantadas”, “Cuentos desde el andén” y
“Combativas”, y las producciones generadas para la serie de radio
infantil “Viajeros a bordo”.
Alrededor de 150 recursos digitales de la Guía serán incluidos en
el proyecto de Nueva Escuela Mexicana, plataforma que promueve el
Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública.
Además, como parte de las estrategias de difusión del Centro,
del Museo y del CEDIF, se trabajará en la producción de materiales
audiovisuales para enriquecer los contenidos de la plataforma “Contigo
en la distancia”, que impulsa la Secretaría de Cultura.