La violencia de género cuesta la vida de al menos 10 mujeres diariamente.
En 2019 el gobierno redujo en 33% el presupuesto para atender la Alerta de género.
Con el fin de garantizar los derechos fundamentales de las mujeres en México y sentar las
bases de una vida libre de violencia, las candidatas y candidatos de la alianza Va por
México firmaron este día seis compromisos para alcanzar la igualdad sustantiva.
Con la presencia de la senadora Kenia López Rabadán y de la Presidenta del Comité
Directivo Estatal del PAN, Genoveva Huerta, las y los abanderados coincidieron en que el
país necesita recuperar los programas sociales que beneficiaban a miles de mujeres,
pues el gobierno de Morena ha dejado en el abandono y truncado las conquistas ganadas
en el pasado reciente.
En sus palabras de bienvenida, Huerta Villegas refirió que la lucha de muchas décadas
registra un retroceso de muchas décadas con las políticas de la denominada 4T, por
eso es importante alzar la voz en este tema: “Vivimos en un país en el que la violencia
es avasalladora con las mujeres y niñas e incluso cobra la vida de al menos 10 de ellas
cada día”.
Señaló que lamentablemente el gobierno no ha podido o no ha querido ver esta realidad,
por lo que no ha actuado de manera decisiva para combatirla: “La verdadera apuesta en
una causa se da en el esfuerzo humano, técnico y económico a favor de ella”.
En su oportunidad, la Senadora López Rabadán resaltó que es preocupante que,
según el último informe de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y
Migración de la Secretaría de Gobernación, Puebla ocupe el deshonroso quinto lugar a
nivel nacional en desapariciones.
“Es urgente proteger a las mujeres de Puebla. Por ello, quienes hoy contienden desde
la Alianza Va por Puebla, tienen un claro objetivo, defender los derechos humanos de
las y los poblanos. Se trabajará para reorientar el Presupuesto de Egresos de la
Federación y que éste tenga perspectiva de género, que se utilice para proyectos que
realmente protejan a las mujeres y a las niñas”, afirmó.
Por su parte, la candidata Carolina Beauregard recordó que en 2019 la Comisión Nacional
para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres notificó una disminución del 33%
en el presupuesto destinado para atender la normatividad de la Alerta de Violencia de
Género contra las Mujeres en los gobiernos locales.
Agregó que además de ello el gobierno de la 4T ha afectado otras instituciones, como las
Casas de la Mujer Indígena o Afromexicana, los Refugios para mujeres víctimas de
Comité Directivo Estatal Puebla
Tulipanes 6104, Bugambilias,
CP 72580 Puebla, pue.
Tel. (222) 3 66 02 23
www.panpuebla.org
violencia y el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las entidades federativas
(PAIMEF).
“No existe lógica cuando el gobierno busca ahorrar en programas a los que de por sí
destina un presupuesto austero y limitado, que representa menos del 2% del monto total
de sus erogaciones, pero tiene para gastar casi todo su presupuesto en otros programas
clientelistas y populistas de los que ni siquiera hay reglas de operación claras”, lamentó.
Sentenció que por ello es indispensablle construir contrapesos en la Cámara de
Diputados para lograr los acuerdos y equilibrios que den una verdadera respuesta a los
principales problemas que enfrenta nuestro país, especialmente en de la violencia contra
las mujeres.
Los compromisos signados por las candidatas y candidatos de la alianza va por México
son los siguientes:
1. Reorientar el Presupuesto de Egresos de la Federación hacia aquellos sectores y
proyectos abandonados por el actual gobierno, como es el caso de los refugios para las
mujeres víctimas de la violencia.
2. Eliminar los impuestos a los productos destinados a mujeres, denominados “impuestos
o tasa rosa”, toda vez que generan condiciones de desigualdad hacia las mujeres.
3. Reformar integralmente las leyes para combatir y castigar cualquier tipo de violencia
contra las niñas y mujeres, cuya expresión más extrema son los feminicidios.
4. Reformar la ley para garantizar a las mujeres el derecho de acceso a la justicia
mediante el diseño e implementación de protocolos de actuación por parte de las
autoridades de seguridad pública, así como de procuración y administración de justicia.
5. Garantizar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, impulsando aquellos
programas institucionales que incentivan la participación de las mujeres en el gobierno,
al interior de los partidos políticos y en las organizaciones de la sociedad civil.
6. Implementar mecanismos en los partidos políticos para garantizar que las personas
que aspiren a ocupar candidaturas a cargos partidistas o de elección popular estén
libres de actos de corrupción y de violencia contra las mujeres.