Habrá ciber ataques a BANXICO, INE, CFE, TSJ, PEMEX, INEGi y Morena

Loading

Manuel Ponce de León

Quizás usted no lo sepa pero le informo que de los seis terabytes que fueron hackeados por el colectivo “Guacamaya” y que de manera brutal Carlos Loret de Mola reveló el pasado jueves, mismos que cimbraron al estado mexicano y la Secretaría de defensa Nacional, Puebla y otros estados tendrán mucho que ver.

¿Qué son seis terabytes? pues seis computadoras de gran almacenamiento completamente llenas de información, en este caso, de los temas confidenciales, super secretos y que solo se conocen en las altas esferas del poder, como la salud del presidente, pactos con el crimen organizado, que sucede realmente con las desapariciones y otros, datos que datan del 2016 hasta septiembre a la fecha.

¿Qué hizo “Guacamaya”? Poner a disposición de cualquier periodista o medio de comunicación las ligas para descargar está información y se haga pública de manera triangular para no ser descubiertos, donde se podrían encontrar verdaderas joyas de información entre las que podrían aparecer que fue lo que realmente sucedió con la caída del helicóptero de Rafael Moreno Valle y Martha Erika Alonso, que pasó en el CERESO de San Miguel y quién desenterró al bebé Tadeo, por hablar de Puebla, como fue que después de detener a Rafael Caro Quintero mueren tres marinos al ser derribado una de las naves más poderosas de la fuerza aérea, cuales fueron los pactos para que López Obrador no persiguiera a Enrique Peña Nieto ni a Salinas de Gortari, los acuerdos para exonerar al General Cienfuegos de cualquier acto de corrupción y crímenes de lesa humanidad, los ejecutados en Michoacán que nunca aparecieron los cuerpos, el verdadero asesino de los sacerdotes en Cerocahui, si el narco intervino en las elecciones en Tamaulipas, etc.

Decir que a la SEDENA, Microsoft le advirtió con anticipación de la vulnerabilidad de sus sistemas y de las medidas que debía tomar para no sufrir un ataque como el de la semana pasada, sin embargo al parecer alguien olvidó instalar los parches necesarios y al dejarlos descubiertos fue muy sencillo meter un malware en un correo electrónico que invadió la base de datos, el intruso logró penetrar los sistemas y obtener privilegios de administrador, por lo que no fue detectado y pudo bajar toda la información en un lapso de tiempo indetectable, pues los sistemas no emitieron alarma alguna y así se obtuvieron los seis terabytes de información.

Vienen ciber ataques a BANXICO, INE, CFE, TSJF, PEMEX, INEGi y Morena.

Si esto le sucedió a las fuerzas armadas que se supone tienen una seguridad cifrada, encriptada, militarizada y a prueba de ataques… ¿Qué pueden esperar el Banco nacional, el Tribunal superior de justicia federal, la Comisión Federal de Electricidad, el Instituto Nacional Electoral, Petróleos Mexicanos, el instituto nacional de geografía e informática y los partidos políticos como Morena?

Solo es cuestión de tiempo para romper esas bases de datos, si no es que ya fueron intervenidas y próximamente los datos bancarios, números de tarjetas, nip’s de seguridad y cuentas quedarán vulnerables y a merced de estos hackers, se sabrá de juicios, procedimientos, sanciones y condenas de jueces y magistrados que han resuelto o están por resolver, así como sus protagonistas, conoceremos los contratos de carboneras que pudieron causar la desgracia de los diez mineros, el listado nominal de electores actualizado, los datos reales de las defunciones por covid-19, por el crimen organizado, las desapariciones en el país, feminicidios por estado, municipio y localidad, los acuerdos y negociaciones para alcanzar puestos, venta de candidaturas, participación de grupos delictivos en elecciones, etc.

De los vídeos, grabaciones, escándalos sexuales, abusos y violaciones a derechos humanos mejor ni le cuento, estos se irán descubriendo conforme se acerque el 2024 y afectarán a todos sus protagonistas pero principalmente a los de la 4T, quienes como dice Gerardo Fernández Noroña…. “También tienen cola que les pisen y son una bola de corruptos e hipócritas”.

Tan grave es el asunto que el propio presidente de México, Andrés Manuel López Obrador no le quedó más remedio que aceptar que todo es verdad, que su salud es precaria y está enfermo, ante el cúmulo de documentos, pruebas y datos; al parecer este fue el tiro de gracia que esperaba su gobierno y se puede decir que su administración está perdido; fue así como la vulnerabilidad de la información de cada ciudadano quedo a mercernde un colectivo y el estado no supo proteger.

¿Que de esto son responsables los neoliberales y los otros gobiernos? Claro que sí, pues desde el sexenio de Peña Nieto se determinó digitalizar toda la documentación de los gobiernos, secretarias, dependencias, ONG’s y organismos descentralizados ante la aparición de redes sociales e internet como datos de transparencia y buen gobierno; no a si en los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, así que por ahí podrían indagar quien corresponda.

Hace muy bien el gobernador Miguel Barbosa en tomar las medidas necesarias para que en Puebla esto no suceda, ojalá que no sea demasiado tarde porque sin duda, información de los gobiernos de los estados también aparecen en estos seis terabytes.

Por último le recomiendo le haga caso al antivirus de su computadora cuando le mandé mensajes sobre vulneraciones a su sistema y que es necesario poner atención, no sea que le roben la información de su disco duro y aparezcan sus videos, audios, información bancaria, personal y hasta cosas que no quiera que se divulguen.

Y es que solo basta un click para protegerse y evitar dolores de cabeza, divorcios y otras penosas cosas.

¿Y ahora quién podrá defendernos?

 

 

 

 

Entradas Destacadas