Arriban 44 mil 850 dosis al Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la
Ciudad de México, y 8 mil 775 al Aeropuerto Internacional “General Mariano
Escobedo” de Monterrey, Nuevo León
Con estos dos embarques, el Gobierno de México ha recibido hasta el día de
hoy, el cargamento de seis aviones
El Gobierno de México recibió este martes un total de 53 mil 625 dosis de
vacunas contra el virus SARS-CoV-2 de la farmacéutica Pfizer-BioNTech
para continuar con la Política Nacional de Vacunación contra el SARS-
CoV-2 para la Prevención de la COVID-19 en México.
A las 8.34 h, en el Aeropuerto Internacional “General Mariano Escobedo”,
de Monterrey, Nuevo León, se recibió el primer cargamento con 8 mil 775
dosis para continuar la vacunación al personal de salud en Coahuila.
En tanto, a las 8.47 h arribó al Aeropuerto Internacional “Benito Juárez”
de la Ciudad de México, procedente de Bélgica, un embarque con 44 mil
850 dosis que se aplicarán al personal de salud capitalino.
Durante la ceremonia de recepción en la capital del país, y en enlace vía
satélite a la conferencia de prensa matutina encabezada por el
presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Salud, Jorge
Alcocer Varela, resaltó que con las vacunas contra COVID-19 que llegan
hoy a México, en total se han recibido 107 mil 230 dosis.
El objetivo no es únicamente contar con dosis suficientes, dijo, también
es necesario lograr que lleguen en condiciones seguras a la población
que las recibirá.
Señaló que la logística del traslado y la aplicación de las vacunas es
compleja al requerir de transporte, almacenamiento y distribución a
temperatura controlada, además de una segunda dosis a los 21 días de la
primera.
“El principal objetivo es que la población mexicana cuente con vacunas
seguras y eficaces para evitar casos nuevos, disminuir las
hospitalizaciones y desde luego, no tener más tristes defunciones.”
El secretario de Salud dijo que para ello se priorizó la población a vacunar,
considerando en primer lugar a personal de salud que está al frente de la
atención de pacientes infectados con el virus SARS-CoV-2, con quienes se
empezó desde el 24 de diciembre; posteriormente, se continuará con las
personas adultas mayores.
De las 53 mil 625 dosis que habían llegado, se han aplicado 43 mil 960
hasta este 4 de enero a las 16.00 h. “Se ha vacunado a profesionistas de la
salud en la Ciudad de México, en los estados de Coahuila, Nuevo León,
Estado de México y Querétaro”, puntualizó.
Alcocer Varela destacó que en esta primera fase de la vacunación se
seguirá protegiendo al personal médico; para ello, se cuenta con un
censo de las y los profesionales de la salud de todo el país.
Desde el AICM, el secretario de Marina-Armada de México, José Rafael
Ojeda Durán, refirió la importancia de recibir un nuevo cargamento de
vacunas que se distribuirá en el territorio nacional para beneficio de la
población mexicana, y recalcó que “las Fuerzas Armadas: nuestro glorioso
Ejército, nuestra querida Guardia Nacional y desde luego también
nuestra Secretaría de Marina Armada de México, nos sumamos al
esfuerzo del gobierno federal para la distribución, resguardo y aplicación
de la vacuna contra COVID-19″.
Cabe mencionar que Marina recibirá 2 mil 925 dosis de la vacuna, las
cuales serán aplicadas por el personal de Sanidad Naval en los módulos
de vacunación que la institución ha dispuesto.
Al tomar la palabra, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard
Casaubon, reconoció el esfuerzo de Pfizer-BioNTech y DHL por traer las
vacunas en tiempo y forma; indicó que a partir de la próxima semana la
cantidad de dosis que recibirá nuestro país se incrementará
considerablemente a cientos de miles de dosis, y aseguró que el sector
Salud se encuentra listo para manejar dichos volúmenes.
Asimismo, informó que en breve comenzará la producción en México de
la vacuna de AstraZeneca para surtir al territorio nacional con 77.4
millones de dosis y a toda América Latina con 250 millones, luego de que
la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios la
aprobó para uso de emergencia.
En esta ceremonia estuvieron también presentes el director general del
Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Antonio Ferrer Aguilar; el titular
de la Administración General de Aduanas, Horacio Duarte Olivares, y el
titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y
Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), Gustavo Reyes Terán.
Previamente, en el Aeropuerto Internacional “General Mariano
Escobedo”, de Monterrey, Nuevo León, el secretario de la Defensa
Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, el director general del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, y los
secretarios de Salud de la entidad, Manuel Enrique de la O Cavazos, y de
Coahuila, Roberto Bernal Gómez, recibieron el primer embarque.
En este acto de recepción de vacunas, el titular de la Sedena resaltó que
de acuerdo con la instrucción presidencial se tiene lista la logística para
que el personal resguarde las vacunas hasta la ciudad de Saltillo, así
como para acompañar su distribución en Torreón, Piedras Negras y
Monclova.
“Se irá por vía aérea con una aeronave de la IV Región Militar para que se
haga la distribución rápida y puedan tener la disponibilidad de las
vacunas en el área y se pueda iniciar a la brevedad”, precisó.
Al hacer uso de la palabra, el director general del IMSS, Zoé Robledo,
precisó que las vacunas de la farmacéutica Pfizer-BioNTech que llegaron
al aeropuerto de Monterrey, Nuevo León, se trasladarán a Coahuila donde
a la fecha se han aplicado más de 5 mil 500 dosis a trabajadoras y
trabajadores de la salud.
A partir del martes 12 de enero arribará un nuevo cargamento con 453
mil vacunas para ampliar la inmunización a trabajadores de la salud de
otras entidades federativas que se encuentra en la primera línea de
atención a la pandemia.
“Seguimos trabajando de manera muy coordinada todo el sector Salud,
el gobierno federal, como ha sido siempre y, desde luego, con el apoyo de
autoridades locales”, reiteró Zoé Robledo desde Monterrey.
En tanto, durante El Pulso de la Salud, en la conferencia de prensa
matutina en Palacio Nacional, el subsecretario de Prevención y
Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dijo que México es el
país latinoamericano que más biológicos ha aplicado contra esta
enfermedad.
El objetivo principal del plan de vacunación es reducir los decesos, al
tiempo que refirió que cuando se alcance el 20 por ciento de cobertura,
se espera reducir hasta 80 por ciento los fallecimientos en el país.