Construyen proyecto político para 2024.
Cuando le hablo a usted de los Mier, no me refiero al grupo tropical de los 80’s, me refiero a la familia política nacida en Puebla en la década de los 90’s con Manuel Bartlett.
El patriarca de la dinastía, Ignacio Miér Velasco, hoy diputado federal por Morena, comenzó su carrera en 1993 cuando fue diputado local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el estado de Puebla.
En 1994-1997 logró llegar a diputado federal por el PRI.
En el 2000 logró ser presidente estatal del PRI.
En 2005 al 2008, acompañó como Secretario General del Ayuntamiento de Puebla a Enrique Doger, quién fuera presidente municipal en el primer trienio del sexenio de Marío Marin Torres, hoy detenido en Cancún por el delito de tortura en contra de la periodista Lidia Cacho.
Y en 2018, se sumó a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador, logrando ser Diputado federal plurinominal.
En resumen, Ignacio Miér Velasco tiene en las venas el ADN priista y por haber trabajado con Manuel Barlett y Enrique Doger, aprendió a negociación logrando llegar al Movimiento de Regeneración Nacional y jurar lealtad a AMLO.
Pero todo en la vida tiene un precio, hoy cómo Coordinador de los diputados de Morena en la Cámara, según cuentan, influyó para que su hijo, Ignacio Miér Bañuelos llegará a Morena, así como su sobrina y formen parte de la 4T.
El junior quien por instrucciones del papa, se inscribió por Morena para buscar la diputación local por Tecamachalco y por si las “flais” también a la presidencia municipal, fue integrante del PRD, al cual representó en 2013 para ser diputado por el mismo distrito, 4 años y 8 meses.
Usted debe recordar que en 2018 compitió en contra de Morena y del hoy presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ya que formó parte de la coalición “Por Puebla al frente” formada por PAN, PRD, MC, PSI y CP, apoyando la candidatura de Martha Erika Alonso, quién obtuvo el triunfo y falleció en diciembre de 2018 en un accidente aéreo junto con su esposo el Senador Rafael Moreno Valle, al cuál Mier Bañuelos debía todas sus lealtades.
Durante su periodo como legislador apoyó la mayoría de iniciativas enviadas al Congreso por el entonces Gobernador Rafael Moreno Valle, entre ellas la concesión de agua potable, la creación de fideicomisos que hoy tiene endeudado al estado por miles de millones de pesos a pagar en treinta años, la ley bala con la que se sometió a pobladores de Chalchihuapan y que le costó la vida a José Luis Tehuatli y que todavía a la fecha, la señora Elia Tamayo, madre del menor sigue buscando justicia, la llamada ley Eukid que permitía la expropiación exprés y muchas otras que beneficiaron al grupo morenovallista y afectó los derechos de los ciudadanos de Puebla.
En ese periodo inició también el robo de huachicol en la zona del triángulo rojo, millones de litros fueron sustraídos de esa zona y fueron enviados a muchas gasolineras de particulares, solo cuando fue detenido el Director de Policía de la Secretaría de seguridad pública, custodiando varios vehículos cargados con bidones de hidrocarburo, fue cuando los legisladores comenzaron a condenar el delito, a Mier Bañuelos en ese momento lo señalaron por tener probables nexos con Pablo Morales Ugalde, quién fuera presidente municipal de Palmar de Bravo y detenido por la PGR e investigado por robo de combustible.
También el entonces diputado de la LIX legislatura, fue señalado por cobrar cuotas a los presidentes municipales de sus distritos para que no tuvieran problemas con sus cuentas públicas.
Durante el gobierno interino fue designado en febrero de 2019 Director del CECyTE (Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla) por el Gobernador interino Guillermo Pacheco Pulido, Mier Bañuelos tenía la encomienda de eliminar toda la corrupción y lo que oliera a morenovallismo, cosa que en principio sí sucedió, sin embargo tiempo después lleno el OPD de incondicionales y aviadores, aumentando el gasto en más de 700 mil pesos al mes, pese a que el Gobernador Miguel Barbosa Huerta lo ratificó en su puesto y le brindó su confianza.
https://archivo.e-consulta.com/blogs/corte/?p=14177
El junior nació en cuna de oro y sábanas de seda, siempre ha vivido a la sombra de su padre, pues en todo momento y actividad aparece a su lado, ahora no es la excepción y viendo el crecimiento político de su progenitor se sumó a Morena en medio del silencio y sigilo, ya que su pasado lo condena, y más en Tecamachalco, donde ya lo conocen y saben que si llegara a gobernar ese municipio, se sacaría la lotería.
También hay fuertes rumores que dicen que Nacho Miér senior, quiere acomodar a su hija Daniela o a su sobrina en una diputación local en un distrito de la cabecera de Puebla, pues ya piensa en grande y cree que en 2024 las canicas le alcanzarán para buscar la gubernatura de Puebla, además de contar con un diario que según su director “administra la reputación de los políticos”, del cual se menciona es socio y que por cierto, aplaudió a rabiar su designación como coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de diputados.
Es así, como un priista y un morenovallista, disfrazados con la piel de Morena, buscan ponerse el manto de la 4T, el senior quiere reelegirse como diputado federal, el junior quiere controlar el triángulo rojo y de paso quieren colocar una tercera en el Congreso de Puebla, habría que ver quién más falta de la familia porque los Mier están desatados y vienen por Puebla.
¿Habrá alguien quien frene estás ambiciones?
Al tiempo.
Manuel Ponce de León.