Programación del 16 al 20 de mayo de la Cinemateca Luis Buñuel

Programación del 16 al 20 de mayo de la Cinemateca Luis Buñuel

Te recomendamos llegar 15 minutos antes de la exhibición.

­

Martes 16 de mayo 17:00 h

El Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas presenta: Voces de la Sierra, memorias inéditas del 5 de mayo de 1862 | 30 min |

Documental que relata a través de los testimonios de sus pobladores y descendientes de combatientes, lo ocurrido en la Batalla del 5 de Mayo y su impacto social a través de los años.

Martes 16 de mayo 18:00 h

Cocalero

| Dir. Alejandro Landes | Bolivia | 2007 | 86 min | B

Documental sobre Evo Morales. Hijo de la guerra norteamericana contra las drogas, un indio aymara llamado Evo, acompañado por una tropa de cocaleros, atraviesa los Andes y el Amazonas en jeans y zapatillas encabezando una contienda histórica para convertirse en el primer presidente indígena de Bolivia.

Ponente: Dr. Octavio Humberto Moreno

­
Miércoles 17 de mayo 17:00 h

Las Colonias

| Dir. Luis Lazalde | México | 2022 | 61 min | A

Una comunidad menonita de origen europeo, establecida en el norte de México, ve amenazadas sus tradiciones ancestrales: religión, forma de vida, hábitat, idioma y vestimenta, por la tentación al progreso y a nuevas ideas religiosas.

Miércoles 17 de mayo 19:00 h

Junk´olal

| Dir. Fabiola Manyari, Diego Garza | México-Guatemala | 2022 | 60 min | A |

Tras el genocidio en los años ochenta en Guatemala, una comunidad sobrevivió como desplazada. En un pueblo entre México y Guatemala, ellos muestran la voluntad de vivir, de sobreponerse a la tragedia con conocimientos milenarios maya chuj.

Jueves 18 de mayo 17:00 h

Mamá

| Dir. Xun Sero | México-Guatemala | 2022 | 80 min | A |

Xun reflexiona sobre la violencia naturalizada en las familias mediante un diálogo entre madre e hijo que explora las contradicciones de estos vínculos ante la ausencia de un padre, la adoración y el desprecio, con la culpa como concepto clave.

Jueves 18 de mayo 19:00 h

Laguna de dos tiempos

| Dir. Eduardo Maldonado, AEA-INI | México | 1982 | 106 min | A |

Aborda los problemas de desequilibrio socioeconómico, político y ecológico que plantea el súbito desarrollo industrial en una zona marginada aledaña a Coatzacoalcos. En este proceso se observa la inminente transformación de la cultura indígena Nahua ante la instalación de uno de los complejos petroquímicos más importantes del país, el cual no tuvo beneficio directo sobre las comunidades.

Viernes 19 de mayo 17:00 h

Etnocidio: Notas sobre el Mezquital

| Dir. Paul Leduc | México-Canadá | 1977 | 131 min | A |

Documental realizado en 1977, el cual presenta de forma crítica e irónica el panorama económico y social de los pueblos otomíes del Valle del Mezquital del estado de Hidalgo. A través de testimonios se muestran y denuncian las formas de explotación y de saqueo incentivadas por el capitalismo y las clases dominantes en estas tierras, como resultado de una larga historia de injusticias.

Viernes 19 de mayo 19:00 h

Ambulantito: Programa Cosmofolia | 40 min |

Mandala Una rueda de plantas y de flores recogidas al momento, creadas paso a paso de forma colectiva; un proceso de acercamiento al mundo vegetal de manera activa que dibuja un símbolo sacro fuera del tiempo y del espacio, en el cual los opuestos y las contradicciones de nuestro tiempo se encuentren.

La Pócima |Un grupo de especies animales que habitan en la laguna de Catazajá y sus alrededores se enfrentará a la amenaza de ver cómo los humanos inconscientes contaminan su hermoso lugar. Tendrán que valerse de su inteligencia y solidaridad para proteger su entorno.

El mar animado de los mangos Resultado de un taller de animación con base en los gustos y la imaginación de las niñas y los niños en el barrio de los mangos en Zipolite, Oaxaca.

Tadeo Tadeo quiere plantar un árbol en el jardín, pero después de días y días de no ver resultado alguno, se pone impaciente y se desespera. Después de un rato, él aprenderá que algunas cosas toman tiempo y debemos dejarlas crecer a su ritmo, incluso si no podemos ver cómo están creciendo.

Agua Agua: el tejido perfecto que cruza todo y a todos, que está presente en cada paisaje, en cada ser, en cada cosa y en todo lo que amamos y vemos. El agua danza por este mundo y fluye a su ritmo perfecto, hasta que la mano del hombre interrumpe ese viaje, violentándolo y violentándose a sí mismo. ¿Podemos ser parte de ese viaje de una manera natural?, ¿estamos a tiempo?

The Promise Esta es una historia que sucede en las malvadas calles de una cruel ciudad. Ahí, un joven ladrón quiere robarle el bolso a una señora mayor, pero él no podrá tenerlo hasta dar algo a cambio.

El Agujero Una pequeña niña sale a jugar al jardín y encuentra un agujero, al que empieza a llenar de cuidados y atenciones y quiere jugar con él. Como no obtiene respuesta, se enoja mucho, hasta que un día brota una hojita y se pone muy feliz, pues por fin ve recompensados sus esfuerzos.

Entre Los Árboles Una niña descubre la conexión que existe entre los árboles.

Sábado 20 de mayo 16:00 h

Queridos niños del futuro

| Dear Future Children | Dir. Franz Böhm | Alemania-Reino Unido-Austria | 2021 | 89 min | A |

Con protestas globales en aumento, Queridos Niños del Futuro es una película sobre la nueva generación en el corazón de este cambio político. Vemos a Rayen protestar por justicia social en Chile, a Pepper luchar por la democracia en Hong Kong, y a Hilda batallar por las consecuencias devastadoras del cambio climático en Uganda. Enfrentándose a desafíos casi imposibles y lidiando con el impacto del activismo en sus vidas personales, indagaremos sobre los motivos detrás de la lucha de estas tres jóvenes.

Sábado 20 de mayo 19:00 h

Rebel Dread

| Dir. William E. Badgley | Reino Unido | 2020 | 87 min | A |

Don Letts es un legendario músico, DJ y cineasta que acercó la música reggae a la escena punk en Londres, durante los años setenta y ochenta. Su influencia fuera del mainstream impactó a toda una generación de artistas, cuyos shows nunca fueron iguales.