Meseros, garroteros, lava platos cocineros y en general, trabajadores de banquetes, salones sociales y jardines, exigieron la reapertura de sus centros de trabajo para reactivar sus fuentes de empleo, ya que desde que dio inicio la pandemia no han podido realizar su labor.
Después de 10 meses de estar sin funcionar sus espacios laborales, realizaron una manifestación con cierre de vialidad en la 11 norte-sur y avenida Reforma, debido a que ya no sienten lo duro sino lo tupido señalaron trabajadores.
Son al menos, 30 mil empleos que se han perdido debido a esta situación que vive el mundo entero.
José Vargas, presidente de la Asociación Civil de Meseros Certificados de Puebla reiteró que lo único que exigen es la apertura inmediata de salones y jardines de la capital para poder realizar su labor ya que ellos están conscientes de que los dueños de los salones de fiesta y jardines han estado invirtiendo para poder meter sanitizaciones aire acondicionado y cumplir las normas sanitarias para poder trabajar y llevar un plato a la mesa de su familia.
“Solo queremos la apertura de salones y jardines porque ya es insostenible nuestra situación. Somos al menos 30 mil personas las que dependemos de estás actividades”.
El líder de los afectado aseveró que se han visto afectados meseros, garroteros, intendentes, lava platos, proveedores, floristas, fotógrafos, entre otras personas que dependen de está actividad.
De no permitir la apertura de sus áreas laborales, los afectados solicitaron el apoyo del gobierno estatal y municipal con estímulos económicos, contrataciones para empleos temporales, créditos a la palabra u otras alternativas para poder sobrevivir a la contingencia sanitaria.
Al final, aceptaron una mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación estatal que se efectuó al medio día de este 18 de enero para presentar sus pliegos de peticiones.
Por Óscar Herrera López