Advirtió Trump: Donald Trump ya causó un primer impacto en la economía mexicana, ante el anuncio de Elon Musk la construcción en Nuevo León de la planta de montaje de autos Tesla. La decisión de Musk se debió a que en caso de que Trump gane la elección va a incrementar los aranceles, para desincentivar el ingreso a Estados Unidos de los autos armados por empresas de ese país en México y en tal caso no tiene sentido hacer una inversión de miles de millones de dólares en la planta Tesla en México. La postura del magnate Musk puede ser entendida por otros inversionistas, como una advertencia de freno o abierta retracción, ante las anunciadas medidas proteccionistas que tomaría Trump en un segundo periodo presidencial. Dicha notificación tomó al gobernador de Nuevo León, Samuel García, y su familia, de viaje turístico por Europa.
Entre otras cosas: Mientras, en el Poder Judicial, los jueces, magistrados y ministros imparten justicia a paso de tortuga extremadamente lenta y tardan meses y años para desahogar audiencias, expedientes y dictar sentencia cuando se trata de la gente pobre de a pie, pero son rápidos como flecha cuando son bien $estimulado$ para liberar, en sábado o domingo, a narcotraficantes, sicarios, evasores fiscales, lavadores de dinero y demás distinguidos miembros del crimen organizado. Dos ejemplos concretos se revelaron y reiteraron en la conferencia matutina de López Obrador de este martes, 192 jueces facilitaron la salida en sábado o domingo a personas que estaban en prisión, así lo detalló el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio: de 2018 a 2024, el Poder Judicial liberó a 192 personas privadas de la libertad entre viernes y domingo, mientras de lunes a jueves, es decir, entre semana, sólo liberaron a 58, incluso en 2019, por algún motivo, fueron 89 los favorecidos con este tipo de liberaciones. En los primeros años del sexenio todas las liberaciones eran en fin de semana y todos de penales federales y por delitos federales, sin contar los que se liberaron en fin de semana en los estados. Rodríguez Bucio dijo que este tipo de liberaciones puede ser por la presión que los fajos de billetes ejercen en los bolsillos de los jueces y magistrados, (léase por corrupción). Queda claro que en el Poder Judicial algo esta pasando y todas las liberaciones suelen ser precisamente en fin de semana, que es cuando no se puede detectar rápidamente si alguno de los liberados tiene en alguna fiscalía estatal otra carpeta de investigación.
¿Cómplices?: El subsecretario dio nombres de “jueces facilitadores”: Gregorio Salazar Hernández benefició a Jannet Miriam, ex titular del órgano administrativo desconcentrado Prevención y Readaptación Social y colaboradora de Genaro García Luna; Andrés Escamilla González favoreció a Vicente Javier N, integrante de un grupo de secuestradores encabezado por el cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”; Enrique Hernández Miranda liberó a Juan Luis N, “La Yegua”, del cártel del Mar; Adrián Leobardo Ríos González, ayudó a José Eliseo N, del grupo “Los Zetas”; José Miguel Moreno Castillo facilitó la salida de Martín N, del “Cártel del Noreste”; Arturo Cipriano Garza de León soltó a Alán Ervey, “Comandante Cano”, del “Cártel de Sinaloa”. También relató 19 casos más de “jueces facilitadores” que, en sábado liberaron a integrantes de la banda de secuestradores “Los Mexicles”, del “Cártel Jalisco Nueva Generación”, “Los Caballeros Templarios”, “Guerreros Unidos”, “Fuerza Anti Unión Tepito”, del “Cártel de Santa Rosa de Lima” y “Cártel del Golfo”, entre otros más. El otro ejemplo lo relató el presidente López Obrador, en donde los que están sujetos a un proceso judicial pagan para que la impartición de justicia sea lo más lenta posible e insistió en la denuncia en contra de 13 corporativos con adeudos fiscales de alrededor de 130 mil millones de pesos, todos bajo la protección del Poder Judicial Federal para ahorrarles o evitarles el pago al Servicio de Administración Tributaria (SAT), sin dejar de mencionar al famosísimo ministro Luis María Aguilar Morales, quien abiertamente protege a Ricardo Benjamín Salinas Pliego, un deudor fiscal de miles de millones de pesos al SAT. Recordó López Obrador que, “desde el punto de vista legal del procedimiento, el caso de Salinas Pliego, no tenía por qué llegar a la Suprema Corte, pero llega el expediente e inmediatamente lo atrae el ministro Aguilar Morales y en vez de empezar su análisis y estudio para resolver si era procedente que el caso se resolviera en la Corte, sabiendo perfectamente que no es competencia de la Corte y por su experiencia, lo que hace es “guardarlo para ganar tiempo” y esperar a que prescriba. Lo metió al cajón de su escritorio y ahí lo mantuvo durante 10 meses, o más. Y es la fecha que Salinas Pliego no paga los impuestos que debe. Entonces, no hay que permitir la asociación delictuosa entre ministros y delincuentes”.
Promulgaciones: El gobierno de la CDMX promulgó la nueva Ley Ambiental de la Ciudad de México, que ordena que las alcaldías deberán etiquetar un presupuesto anual para la conservación de la biodiversidad de sus territorios y propone programas para fomentar la captación de agua de lluvia y el tratamiento y reutilización de aguas negras. Nancy Nuñez, alcaldesa electa de Azcapotzalco, en sus giras del agradecimiento por las colonias de esa demarcación, dijo que el programa “Caravanas de la Salud” con unidades móviles recorrerán todas las colonias de la Alcaldía, para atender personas con diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer cérvico uterino, de mama y próstata, entre otras enfermedades.