Aprueban iniciativa del Senador Alejandro Armenta para legitimar los Pagarés Electrónicos en Operaciones Comerciales

Loading

IMG-20210430-WA0019

 El pagaré electrónico, es reconocido y regulado en múltiples

países, y ha sido un instrumento que ha facilitado las operaciones

comerciales.

El senado de la República aprobó en lo general y particular la iniciativa

del senador Alejandro Armenta Mier, presidente de la Comisión de

Hacienda, para reformar diversas disposiciones de la Ley General de

Titulos y Operaciones de Crédito.

La propuesta consiste en incluir a los documentos digitales regidos por

el comercio electrónico, así como las firmas electrónicas como actos y

operaciones reguladas por los títulos de crédito como cheques, pagarés

y letras de pago.

Los también llamados pagarés electrónicos son conocidos como

documentos que contienen una promesa de pago de una suma

determinada que una persona hace a otra llamada beneficiario. El

pagaré electrónico funciona igual que el documento físico.

Armenta Mier explicó que el comercio electrónico ha revolucionado las

operaciones comerciales facilitando a los consumidores el acceso a

productos y servicios a un costo más accesible.

Indicó que de igual forma, se busca adoptar la cultura de la

digitalización, a través del uso de la tecnología para el almacenamiento

de datos.

Lo anterior, porque la digitalización de documentos es un medio que

facilita la recuperación de información ante la degradación de los

documentos físicos, por el paso del tiempo y las condiciones de

humedad.

“El objetivo fue reformar diversas disposiciones de la Ley General de

Títulos y Operaciones de Crédito, que representará ahorros en lugares

para resguardar los pagarés físicos, reducciones del peligro de robo de

identidad debido a las normas de seguridad que se deben cumplir,

además de estimular el comercio electrónico al otorgar certeza jurídica y

promoción de una cultura de digitalización”, señaló.

En el contexto de la actual pandemia, dijo minimiza el contacto físico

para la formalización de este tipo de transacciones.

Mencionó que se cuida al medio ambiente, al reducir el uso de papel

que implican los documentos impresos.

Y contribuye al cumplimiento de la Agenda 2030, asociados a los

beneficios de la digitalización.

“Es una reforma muy reconocida a favor de la modernización que cuenta

con el respaldo de las senadoras y senadores de las comisiones para

complementar la reforma del año 2000 e incluir en la Ley de Títulos y

Operaciones de Crédito a los medios electrónicos”, reiteró

Esta inicitiva otorga validez y reconocimiento en la Ley a los títulos de

crédito que se emiten por medios electrónicos, ópticas, ópticos o

cualquier otra tecnología.

También establece diversos mecanismos que regulen las actividades

electrónicas, a través de los documentos físicos o digitales que sean

emitidos por personas físicas o morales.

Entradas Destacadas