Bienestar Animal de Zacatlán niega negligencia en muerte de lomito

Loading

La muerte de un perrito en situación de calle ha generado la indignación de los habitantes del municipio de Zacatlán y colectivos animalistas que incluso, denunciaron públicamente un presunto caso de negligencia por parte del Centro de Bienestar Animal (CBA), a cargo de Viviana Aldana Díaz, quien aclaró que la medida de “dormir” al canino se debió al mal estado en el que se encontraba, el cual se pudo haber evitado si se hubiera presentado un reporte a tiempo.

El lomito era conocido por la mayoría de habitantes de la junta auxiliar de Jicolapa, quienes, en un inicio no notaron que se había contagiado de moquillo al no presentar síntomas visibles, razón por la cual no lo reportaron con las autoridades, según relató la funcionaria municipal.

Indicó que al momento de ser recogido, el animalito ya presentaba un estado de salud muy deteriorado por la enfermedad, además, perdió movilidad después de haber sido arrollado por un vehículo, por lo que el diagnóstico médico que le hicieron era delicado, razón por la que decidieron aplicarle la eutanasia. 

Sin embargo, la decisión fue criticada por algunos habitantes, entre ellos, Maricela González Juárez, activista animalista del municipio, quien reprochó el actuar del Ayuntamiento, señalándolos por presunta negligencia en el caso, con el argumento de que reportó la situación a las autoridades el pasado 4 de junio. 

Al respecto, la directora del Centro de Bienestar Animal Zacatlán aclaró que el reporte no fue presentado a esta instancia, por lo que desconocían la situación, lo que dificultó que pudieran localizar y atender al perrito antes de que su enfermedad se agravará.

Fue hasta la noche del pasado 6 de junio cuando vecinos de Jicolapa reportaron a los números de emergencia la presencia de un perrito lastimado en la calle 21 de Marzo, por lo que personal del Centro de Bienestar Animal se trasladó al lugar para recoger al canino que ya se encontraba delicado.

Afirmó que de haber sido reportado a tiempo el perrito podría haber sido salvado, por lo que lamentó que los habitantes y activistas no alertaron antes la situación complicando el posible rescate del cuadrúpedo por parte del Centro de Bienestar Animal. 

No obstante, Viviana Aldana Díaz expresó su compromiso de seguir trabajando con la ciudadanía y todos los colectivos animalistas del municipio a fin de disminuir el número de denuncias presentadas por casos de maltrato, pues, en lo que va del año suman las 700 carpetas. 

Es difícil saberlo, pero, yo creo que si hubiéramos actuado antes el perrito hubiera tenido más posibilidades de sobrevivir, pero, la verdad es que ya estaba muy mal (…), nosotros estamos en la mejor disposición de trabajar con todos, es necesario que sumemos esfuerzos para erradicar estas conductas (de maltrato animal) en nuestro municipio Declaró.

Finalmente, Aldana Díaz hizo un llamado a la ciudadanía a vacunar a sus mascotas para prevenir posibles enfermedades, además de esterilizarlos a fin de evitar la propagación de perros y gatos en las calles, ya que, explicó, la proliferación de estas especies pudiera representar un problema de salud en el municipio.

Entradas Destacadas