El regreso de Sergio ‘Checo’ Pérez a la Fórmula 1 está cada vez más cerca tras su incorporación oficial a Cadillac, escudería que debutará en el campeonato en 2026. Este martes 23 de septiembre, el piloto mexicano vivió su primer día como integrante del equipo en la fábrica de Charlotte, Carolina del Norte, donde fue recibido por el CEO, Dan Towriss, y el team principal, Graeme Lowdon. Allí comenzó sus trabajos en el simulador, lo que marca el inicio de una nueva etapa después de quedar fuera de la parrilla en 2025 tras su salida de Red Bull.
El inicio de esta nueva era no pasó desapercibido y fue analizado en el programa GP Insiders de TUDN, donde Mario Domínguez y Diego Mejía compartieron su visión sobre lo que representa este paso para Checo. Domínguez, expiloto mexicano, aseguró que, pese a los meses de inactividad, el tapatío recuperará su forma física y competitiva en apenas un mes, gracias a la preparación que ya realiza fuera de las pistas y a su vasta experiencia en la máxima categoría del automovilismo.
Durante su primera jornada en Cadillac, Checo trabajó de lleno en el simulador del equipo, herramienta clave para desarrollar el monoplaza con el que competirá en 2026. Este proceso es vital en su preparación técnica, ya que el equipo estadounidense busca llegar con un auto competitivo desde su debut.
Además, el mexicano tiene programado un viaje a Silverstone, Reino Unido, para continuar con reuniones técnicas y pruebas adicionales. Aunque aún no ha manejado un monoplaza real, se espera que en los próximos meses pruebe el SF-23 de Ferrari, dado que Cadillac tiene un acuerdo de suministro de unidades de potencia con la marca italiana hasta 2028.
Uno de los temas que más debate genera es la inactividad de nueve meses de Checo, ya que no ha competido oficialmente desde su salida de Red Bull. Mario Domínguez advirtió que este tiempo fuera de los circuitos podría representar un reto, pues “todos los pilotos han seguido corriendo” mientras que Checo ha estado alejado del ritmo de competencia. Recordó incluso que hay antecedentes de pilotos que, tras un año fuera, no lograron regresar a su mejor nivel.
Sin embargo, también aclaró que la situación del mexicano es distinta, ya que su preparación física y disciplina lo han mantenido en óptimas condiciones. “En un mes, un piloto como él estará en perfectas condiciones”, subrayó el expiloto, confiado en que Pérez logrará adaptarse rápidamente a las exigencias del automovilismo de élite.
La fecha marcada en el calendario es el 6 de marzo de 2026, cuando Checo Pérez hará su regreso oficial a la parrilla en el Gran Premio de Australia. En esa temporada compartirá equipo con el experimentado Valtteri Bottas, buscando darle a Cadillac un estreno competitivo en la máxima categoría del automovilismo.
Domínguez aseguró que la clave estará en la constancia en el gimnasio y la preparación física, aspectos en los que el mexicano ya trabaja. Incluso, videos recientes en redes sociales han mostrado a Checo entrenando intensamente, lo que refuerza la confianza en que su regreso será sólido. Para los aficionados, la expectativa es alta: ver al piloto tapatío nuevamente en acción tras un año de ausencia y con el reto de ser parte de un proyecto histórico en la Fórmula 1.