Por: Chester Hernández
Más de 300 estudiantes de la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), así como aspirantes a ingresar a esta carrera, marcharon por las calles de Puebla con rumbo a la rectoría de la institución. Su principal demanda es la ampliación del cupo en la carrera de medicina, pues consideran que el actual número de plazas es insuficiente para cubrir la alta demanda de aspirantes que desean ingresar.
La marcha, que comenzó en las inmediaciones de la facultad, reunió a estudiantes de diferentes generaciones y jóvenes que aspiran a formar parte de esta prestigiosa institución. Los manifestantes expresaron su preocupación por la creciente cantidad de solicitudes para estudiar medicina, un área de alta relevancia social, que, sin embargo, enfrenta limitaciones en la cantidad de estudiantes que pueden ser aceptados cada año.
Los estudiantes señalaron que el actual sistema de admisión no es suficiente para satisfacer las necesidades de quienes desean ingresar a esta carrera. “Somos muchos los que queremos estudiar medicina, pero el cupo es reducido y muchos de nosotros quedamos fuera a pesar de haber cumplido con los requisitos”, manifestó uno de los manifestantes.
A lo largo de la marcha, los estudiantes exigieron a las autoridades universitarias una respuesta urgente, ya que la falta de un mayor número de plazas está afectando a miles de jóvenes que ven limitada su posibilidad de formarse como médicos en la BUAP. Además, pidieron una revisión de los procesos de admisión, así como el fortalecimiento de la infraestructura educativa y recursos suficientes para garantizar una formación de calidad.
La protesta fue pacífica, pero contundente, destacando la unidad de los estudiantes y su determinación para lograr una solución a sus demandas. A su llegada a la rectoría, fueron recibidos por representantes de la universidad, quienes se comprometieron a evaluar las propuestas presentadas y trabajar en posibles soluciones.
La comunidad estudiantil espera que esta movilización se traduzca en medidas efectivas que permitan una mayor inclusión en la Facultad de Medicina, con el fin de que más jóvenes puedan acceder a la formación que desean y, en el futuro, contribuir a mejorar el sistema de salud en el país.