La publicación digital llega a su edición número 40, como
medio de divulgación único en su tipo en México
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro
Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero y
del Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias (CEDIF),
dedica el número 40 de la revista digital Mirada ferroviaria a la
reflexión y análisis de nuevas evidencias documentales sobre las
políticas que siguió el presidente Lázaro Cárdenas del Río en materia
ferroviaria.
Destacan la expropiación de los Ferrocarriles Nacionales de
México en 1937, que permitió entregar la administración de la empresa
a sus trabajadores y la posterior creación de la Administración Obrera
(AOFNM), en el año de 1938.
Estos hechos históricos son revisados en las diversas secciones
que conforman la reciente edición de Mirada Ferroviaria, donde
aparecen artículos como: “Los Ferrocarriles Nacionales de México
durante los años cardenistas, 1937-1940″, escrito por el doctor Arturo
Valencia, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de
la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); “La
Administración Obrera de los Ferrocarriles Nacionales de México:
estimaciones de los daños económicos y el impacto social, 1938-
1940″, escrito por el Maestro Jorge Fernando Beltrán Juárez,
estudiante del Doctorado en Historia en el Centro de Investigaciones y
Estudios Superiores en Antropología Social-Unidad Peninsular; “La
Administración Obrera: capitalismo dependiente y fin de una utopía”,
escrito por Patricio Juárez Lucas, jefe de departamento del Archivo
Histórico CEDIF.
En la sección “Cruce de caminos” se encuentra la colaboración
del maestro Alberto Paz Bustamante, que presenta el proyecto de
divulgación “100 del tren”, elaborado en 2019 por estudiantes de la
11 Norte No. 1005, Centro Histórico, CP. 72000, Puebla, Pue. Tel: 222 7740 100 www.gob.mx/cultura
Licenciatura de Diseño Gráfico de la Universidad de Guadalajara, con
el objetivo de celebrar el centenario de la antigua estación de Chapala
y fortalecer el vínculo del espacio que conforma el Centro Cultural
González Gallo con la comunidad.
Por último, en la sección “Silbatos y palabras” se presenta la
reseña del libro La marcha del Sindicato de Trabajadores
Ferrocarrileros de la República Mexicana y sus tareas en la
administración obrera de los Ferrocarriles Nacionales de México
(1938), editado por el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la
República Mexicana, que narra la historia del movimiento sindical
ferrocarrilero de nuestro país.
Como parte de la campaña “Contigo en la distancia”, Mirada
Ferroviaria será presentada de manera virtual, el martes 16 de marzo
a las 12:00 horas, a través de los perfiles de Facebook del Museo
Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y Centro de Documentación e
Investigación Ferroviarias y contará con los comentarios de la
profesora de la Universidad La Salle y del ITAM y especialista en
Cardenismo, Marcela Mijares Lara, y de la directora General de la
Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, Gabriela
Pulido Llano, y de la directora del Centro Nacional para la
Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero, Teresa Márquez
Martínez.