Programación de la Cinemateca Luis Buñuel del 15 al 19 julio

Loading

Te recomendamos llegar 15 minutos antes de la exhibición.

­

­
JULIO 2025

­
ESTRENO

Jueves 17 17:00 h

La rueda conoce mi nombre

| Dir. Claudio Zilleruelo Acra | México | 2023 | 88 min | B |

Retrato de la Ciudad de México. Centro del caos. Anónimos se cruzan ensimismados en su cotidianidad y existencia. Ella en movimiento, Él en parálisis. Ambos viven en el pasado, evadiendo el presente. Habitan el reino de los ciclos intentando liberarse del apego y sufrimiento. Movimiento y parálisis entrelazándose en una ciudad atrapada en los ciclos de la existencia terrenal y recurrente.

­
­
Clásicos del Cine Mundial

Martes 15 18:00 h

La decadencia del imperio americano

| Dir. Denys Arcand | Canada | 1986 | 101 min | B |

Cuatro profesores universitarios de Montreal, muy diferentes entre sí, se reúnen en una casa de campo para preparar una cena. Remy está casado, Claude es gay, Pierre tiene novia y Alain es soltero. Los cuatro hablan de sexo, del cuerpo femenino y sus asuntos entre ellos. Mientras tanto, sus cuatro invitadas, Louise, la esposa de Remy desde hace 15 años, Dominique -soltera-, Diane -divorciada-, y Danielle -la novia de Pierre- pasan el tiempo en un centro de salud gimnasio. También discuten el sexo, el cuerpo femenino y, naturalmente, los hombres. Más tarde en la noche, finalmente se reúnen en la casa de campo y cenar. La discusión también transcurre sobre el tema de siempre… Sin embargo, un noveno invitado, Mario, que solía conocer a Diane, entra en el grupo para charlar y tiene una sorpresa.

­
Miércoles 16 17:00 h

Mis últimos días – Invasiones bárbaras

| Dir. Denys Arcand | Canadá | 2003 | 99 min | B |

Un hombre con un cáncer avanzado tiene dificultades para aceptar la realidad de su inminente muerte y encontrar un momento de paz antes del final, especialmente porque tiene razones para lamentarse de ciertos aspectos de su pasado. Su hijo -del que se había distanciado-, su ex-mujer, sus ex-amantes y sus viejos amigos irán a reunirse con él para compartir sus últimos momentos.

Miércoles 16 19:00 h

Barfly

| Dir. Barbet Schroeder | E. U. | 1987 | 97 min | B15 |

Henry Chinaski es un escritor alcohólico y genial que se pasa la vida en los bares. Su preferido es el “Golden Horn”, frecuentado por un variopinto grupo de vagabundos, prostitutas y otros desechos de la sociedad. Henry se lleva muy bien con Jim, el barman de día, pero discute frecuentemente con Eddie, el barman de noche, un hombre iracundo y fanfarrón. Un día Henry conoce a Wanda, una mujer todavía bella y tan alcohólica como él.

­
Viernes 18 17:00 h

Somos Guerreros

| Dir. Lee Tamahori | Nueva Zelanda | 1994 | 92 min | B |

En Nueva Zelanda, una familia descendiente de guerreros mahoríes vive, al igual que muchos otros, en los suburbios de una gran ciudad, en una situación de marginalidad respecto a las personas de raza blanca. La vida familiar del clan estará presidida por los problemas de alcoholismo, la delincuencia y los escasos medios económicos.

Viernes 18 19:00 h

Las cenizas de Ángela

| Dir. Alan Parker | USA | 1999 | 115 min

Basada en el best seller autobiográfico de Frank McCourt. Ángela y Malachy McCourt abandonan Nueva York en la época de la Gran Depresión (años 30) y regresan a su Irlanda natal. Pero su situación no mejora por dos razones: por un lado, la crisis que sigue a la independencia, y, por otro, el alcoholismo de Malachy, que dilapida en los bares lo poco que gana. A base de subsidios y caridad Ángela se las irá arreglando para mantener a sus cuatro hijos.

­
­
Cine Poblano: Los cortos de…

Jueves 17 19:00 h

Juan Manuel Barreda

Cóctel a media noche (2005)

Caminos de Santiago (2006)

El laboratorio del Profesor Straingferd (2008)

Puebla, Sinfonía Inaudible (2010)

Celebración 2016

El arca en ruedas 2018

Entre restos 2019

Espíritu del viento 2021

Adopte un perro 2021

­
8vo. EDICION DOCSPuebla

Sábado 19 17:00 h

Binnigula’sa’ (Los antiguos zapotecas)*

| Dir. Jorge Ángel Pérez México | 2024 | 72 min |

En 1960, el pueblo zapoteco de Juchitán fue despojado de una deidad tallada en piedra. La llevaron a la ciudad de México para ser exhibida en el Museo Nacional de Antropología. Sesenta años después, Tá Cándido, su joven amigo Carlos y la profesora Edith se reencuentran para demandar a las autoridades que devuelvan la figura de piedra a su territorio ancestral.

­
Domingo 20 16:00 h

Programa Un DOCS Tres | Docus hechos por y para las infancias

Sábado 19 y jueves 24 19:00 h

La Falla*

| Dir. Alana Simoes | México | 2024 | 80 min | B |

La maestra Celeste ha sido transferida a otra escuela y tiene pocos días para convivir con los alumnos de primaria que se iniciaron con ella. Juntos viven un mes de septiembre cargado de movimientos, rumbos y revelaciones, en el entrañable universo de un salón de clase en un pueblo de Jalisco, México.

Gaceta 8.° DocsPuebla:

­
Descarga
­
­
NOTICIAS

23er Festival Internacional de Cine de Morelia

CONVOCATORIA
El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) convoca a realizadores mexicanos de cortometrajes, documentales y largometrajes a inscribir sus obras cinematográficas en las secciones competitivas para su 23a edición.Para mayor información:

inscripciones@moreliafilmfest.com
www.moreliafilmfest.com

HOTEL MACABRO

Los hoteles han sido escenarios icónicos del terror cinematográfico. Desde la locura creciente en El resplandor hasta la demencia de American Horror Story; del aislado y siniestro Motel Bates de Psicosis al sangriento Hostel de Eli Roth, estos espacios, en apariencia seguros, albergan algunas de las pesadillas más memorables del género.

Consulta próximamente la programación completa en www.macabro.mx

Síguenos en redes sociales:

Facebook: Macabro Film Festival

Instagram: @macabrofich

Tiktok: macabrofich

X: @MacabroFICH

El Anuario estadístico de cine mexicano llega a su decimoquinta edición con la información y datos correspondientes a 2024. A través de tres capítulos y una sección de anexos se informa a las personas lectoras sobre la contribución del sector a la economía, producción, formación, distribución, exhibición, infraestructura, festivales y eventos cinematográficos, personal involucrado, presencia del cine mexicano en plataformas digitales, estrategias de medios digitales, cine mexicano en televisión pública, premios obtenidos en territorio nacional, así como el desempeño y reconocimiento del cine nacional en el extranjero.  

Entrada Libre

Entradas Destacadas