El béisbol de Grandes Ligas (MLB) atraviesa una temporada donde el talento mexicano ha cobrado protagonismo. Alejandro Kirk, Randy Arozarena y Andrés Muñoz se han consolidado como figuras clave en sus respectivos equipos, contribuyendo a que Toronto Blue Jays y Seattle Mariners se mantengan en la lucha por el título.
El receptor Alejandro Kirk, nacido en Tijuana, ha hecho historia con los, mientras que el jardinero Randy Arozarena y el relevista Andrés Muñoz destacan con los Mariners, franquicia que busca llegar a su primera Serie Mundial en su historia.
Estas actuaciones no sólo marcan una temporada exitosa para los jugadores, sino que también refuerzan la presencia de México en la máxima categoría del béisbol estadounidense.
Toronto Blue Jays vive una de sus mejores campañas en décadas. Con un récord de 94 victorias y 68 derrotas, el equipo canadiense rompió una racha de tres eliminaciones consecutivas en la Ronda de Comodines (2020, 2022 y 2023) y disputa la Serie Divisional frente a los Yankees de Nueva York, el equipo más laureado en la historia de la MLB. Ante este escenario, el protagonismo del tijuanense Alejandro Kirk ha sido decisivo.
El pasado 4 de octubre de 2025, Kirk se convirtió en el primer jugador nacido en México en conectar múltiples jonrones en un partido de postemporada de la Liga Americana. Lo logró en la victoria 10-1 sobre los Yankees, con dos cuadrangulares que recorrieron 392 y 377 pies, respectivamente.
Además, de acuerdo con ESPN, es apenas el tercer mexicano en dar jonrones en playoffs de Grandes Ligas, uniéndose a Vinny Castilla y Erubiel Durazo, quienes lo hicieron en la Liga Nacional.
Ross Atkins, gerente general del equipo canadiense, destacó el temple del receptor durante la pretemporada: “Una de las cosas que distingue a Kirk es su aplomo, es increíble bajo presión. Se nota en sus habilidades de bloqueo y recepción en momentos de mucha intensidad, en lo relajado que se mantiene”.
Alejandro, quien debutó en 2020 tras ser firmado a los 17 años por Toronto, disputó 111 partidos en la temporada regular de 2025, su cifra más alta en la MLB.
Registró un promedio de bateo de 0.282, el mejor entre los receptores de la Liga Americana. Su desempeño lo llevó a obtener un contrato de cinco años y 58 millones de dólares, además de consolidarse como uno de los pilares del conjunto dirigido por John Schneider.
“Es un tipo en el que tenemos toda la confianza del mundo. Se ha convertido en un cátcher élite”, afirmó el mánager.
Kirk ya fue dos veces elegido al Juego de Estrellas (2022 y 2025) y ganador del Premio Bate de Plata en 2022, reconocimiento otorgado a los mejores ofensivos por posición. Solo Fernando Valenzuela, Vinicio Castilla y Yovani Gallardo habían recibido ese galardón representando a México.
Mientras Toronto busca volver a la Serie de Campeonato de la Liga Americana, los Seattle Mariners intentan cambiar una historia que lleva casi cinco décadas sin un desenlace exitoso.
Fundados en 1977, los Mariners no han alcanzado una Serie Mundial, sin embargo en esta temporada buscan romper esa racha con la ayuda de Randy Arozarena y Andrés Muñoz.
El conjunto dirigido por Dan Wilson cerró la temporada con marca de 90 victorias y 72 derrotas, suficiente para acceder a la postemporada. Durante ese recorrido, tanto Arozarena como Muñoz fueron determinantes.
De acuerdo con el medio la Vanguardia, Randy, quien llegó procedente de los Rays de Tampa Bay, registró un promedio de bateo de 0.238, con más de 25 cuadrangulares y 75 carreras impulsadas. Su aporte ofensivo lo convirtió en una pieza clave en el orden al bate.
Por su parte, el sinaloense Andrés Muñoz se consolidó como uno de los relevistas más consistentes del circuito, con cerca de 40 salvamentos en la temporada.
Su dominio en los últimos episodios de los encuentros le dio estabilidad al bullpen, especialmente durante la segunda mitad del año, cuando Seattle alcanzó su mejor ritmo.
Ambos beisbolistas representan una nueva generación de peloteros mexicanos que, junto al dominicano Julio Rodríguez, impulsan el proyecto de los Mariners.