Toman instalaciones del Tecnológico de Zacatlán

Loading

La noche de este martes estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Zacatlán (ITSSNP) tomaron las instalaciones del plantel en un acto de protesta pacífica.

Los jóvenes bloquearon la entrada principal con cadenas y desplegaron mantas con consignas en las que denuncian irregularidades administrativas, nepotismo, hostigamiento y presuntas prácticas de acoso por parte de directivos hacia la comunidad estudiantil y docente, por lo que convocaron a una manifestación pacífica este miércoles.

La movilización, convocada bajo el lema “Estudiantes unidos jamás serán vencidos”, busca exigir un alto a la mala gestión institucional que afirman ha persistido por más de un año; entre los señalados destacan los nombres de la directora Guadalupe Moreno Nava, el de Patricia Zamora y otros miembros del personal académico y administrativo, a quienes señalaron por la presunta opacidad en la toma de decisiones, favoritismos y deficiencias en la calidad educativa.

Pero eso no es todo, pues de acuerdo con documentos internos, Daniel Montiel Moreno, hijo de la directora Guadalupe Moreno Nava, figura en la nómina del ITSSNP como “Profesor Asignatura ‘A’ y ‘B’” con una remuneración mensual bruta de *9,239.7 pesos*, lo cual ha dado una mayor fuerza a las acusaciones de nepotismo y conflicto de interés en la institución.

Durante la jornada los alumnos realizaron actividades informativas, difundieron sus demandas y promovieron espacios de diálogo interno. “La educación digna se defiende colectivamente”, reiteraron mientras portaban carteles con mensajes como “¡Basta de corrupción!” y “Exigimos transparencia”.

Hasta el momento las autoridades del ITSSNP no han emitido un comunicado oficial, pero padres de familia y vecinos de la zona expresaron su preocupación ante el clima de tensión, por lo que hicieron un llamado a que se establezcan mesas de negociación para resolver las peticiones de manera pacífica.

Este caso se suma a una serie de protestas estudiantiles registradas en México, donde jóvenes exigen cambios estructurales frente a sistemas que consideran inequitativos o corruptos. La comunidad de Zacatlán espera que las voces de los estudiantes sean escuchadas antes de que la situación escalé.

Entradas Destacadas